Los dulces árabes artesanales de Marruecos son parte de su gastronomía más conocida en el mundo entero, además de ser la perfecta combinación para acompañar con una taza de té menta.
El uso de ingredientes locales como almendras y dátiles en muchas de sus recetas es lo que hacen que marroquíes y viajeros que visitan Marruecos es un deber probarlos en cualquier ciudad que se visite de este país africano.
A continuación te dejamos 5 dulces marroquíes que no te puedes perder. ¡Te encantará cuando los pruebes!
Chebakia

Se trata de uno de los dulces árabes artesanales más populares de Marruecos, un crujiente frito completamente cubierto de miel y agua de rosas con semillas de sésamo por encima. Es muy típico tomarlo acompañado con una sopa de harira, sobre todo durante el mes de Ramadán, la chebakia es protagonista en cada mesa después de un largo día de ayuno.
Ghriba

Se trata de unas galletas pequeñas y redondas hecha de almendras, deliciosas para acompañar junto a una taza de té menta moruno.
Bolitas de coco

Para los amantes de la fruta, no puedes dejar atrás estas deliciosas galletas con sabor a vainilla, mermelada de albaricoque y toque de agua de azahar, envueltas por una cobertura de delicioso coco.
Baklava

Cuenta con una gran variedad de sabores, colores y tamaños, es un dulce árabe de pasta filo relleno de almendras y otras nueces, endulzadas con miel.
Makrout

Uno de los dulces más populares en el norte de África es el Makrout, una pasta de dátiles casera en miel con sabor a agua de azahar, una verdadera delicia para el paladar.
Todos estos dulces marroquíes suelen ir acompañados de té menta. Si visitas Marruecos no te lo pienses y déjate envolver por la mezcla de sabores y olores que se producirán en tu paladar. Sin duda, uno de nuestros mayores consejos para viajar a Marruecos desde España es probar los pasteles árabes.
En la excursión a Marruecos, además de conocer Ceuta y Tetuán con un guía local. También probarás un menú marroquí acompañado de folklore tradicional
¡Incluye pasteles árabes!